Ir al contenido
|
|
EDIGIT participó en la Conferencia anual CSUN sobre tecnologías de apoyo 2025

EDIGIT participó en la Conferencia anual CSUN sobre tecnologías de apoyo 2025

Estamos orgullosos de haber participado en la prestigiosa conferencia anual CSUN sobre tecnologías de apoyo, celebrada en Los Ángeles del 10 al 14 de marzo de 2025. Con más de 40 años de historia, CSUN es un evento mundial líder en accesibilidad y tecnología de asistencia, que reúne a más de 5000 asistentes, entre investigadores, educadores y profesionales del sector. La conferencia contó con una gran variedad de ponentes, demostraciones y sesiones técnicas, todas ellas centradas en dar forma al futuro de la tecnología de asistencia.

Como parte de la iniciativa Talentos Inclusivos liderada por el CITIC de la Universidade da Coruña (UDC), el evento de este año nos brindó una oportunidad única para mostrar nuestro trabajo e intercambiar ideas con expertos en la materia. Participar en este renombrado evento nos permitió seguir promoviendo nuestra misión de reducir la brecha digital para las personas con discapacidad, en particular mediante la adopción de enfoques pedagógicos accesibles en la educación STEM.

El objetivo principal de EDIGIT es dotar a los educadores de las herramientas y competencias necesarias para desarrollar prácticas integradoras en STEM, al tiempo que se sensibiliza a los estudiantes sobre la discapacidad.

Sobre Talentos Inclusivos

Talentos Inclusivos es un proyecto desarrollado por el CITIC (Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) de la UDC (Universidad de A Coruña) y ASPACE Coruña, con el apoyo de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; el Consejo Social de la UDC; el Ayuntamiento de A Coruña; y la Xunta de Galicia a través de las Consellerías de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, y Política Social e Igualdad.

Su objetivo es promover las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre los jóvenes y sensibilizar sobre la realidad de la discapacidad a través de equipos de trabajo colaborativos para resolver los retos tecnológicos a los que se enfrentan las personas con parálisis cerebral.